La Comunidad Foral impulsa
una revisión de su marco legal en I+D+i para fortalecer la igualdad, la
gobernanza y la inversión en ciencia y tecnología.
una revisión de su marco legal en I+D+i para fortalecer la igualdad, la
gobernanza y la inversión en ciencia y tecnología.
El Gobierno de Navarra inició
en mayo-junio de 2025 una ronda de consultas con universidades, centros
tecnológicos, clusters y empresas como parte de la reforma de la Ley Foral
15/2018 de Ciencia y Tecnología. A través de la Orden Foral 25E/2025, se busca
adaptar el marco legal a las necesidades actuales del ecosistema innovador.
en mayo-junio de 2025 una ronda de consultas con universidades, centros
tecnológicos, clusters y empresas como parte de la reforma de la Ley Foral
15/2018 de Ciencia y Tecnología. A través de la Orden Foral 25E/2025, se busca
adaptar el marco legal a las necesidades actuales del ecosistema innovador.
Los principales ejes de
la actualización incluyen:
la actualización incluyen:
- Paridad en los órganos de dirección, impulsando la igualdad de género en todos
los niveles del sistema.
- Nueva clasificación de entidades singulares, para mejorar su rol y visibilidad dentro
del ecosistema de I+D+i.
- Adelantos de ayudas a entidades SINAI, incluidas organizaciones sin ánimo de
lucro, para fortalecer su capacidad operativa.
- Creación del Consejo Asesor en I+D+i y
del Observatorio de Innovación de Navarra, herramientas de
gobernanza y seguimiento estratégico.
La reforma se completa
con un calendario definido: borrador a partir de septiembre, exposición pública
en otoño y aprobación parlamentaria antes de final de 2025. Con esta
iniciativa, Navarra no solo quiere mantener su posición como tercera región
española en inversión per cápita en I+D+i, sino también convertirse en
referencia europea por su sistema inclusivo, coordinado e igualitario.
con un calendario definido: borrador a partir de septiembre, exposición pública
en otoño y aprobación parlamentaria antes de final de 2025. Con esta
iniciativa, Navarra no solo quiere mantener su posición como tercera región
española en inversión per cápita en I+D+i, sino también convertirse en
referencia europea por su sistema inclusivo, coordinado e igualitario.