La red educativa
STREAM-AI impulsa un proyecto innovador donde alumnado de diversos centros
navarros crea juegos de mesa adaptados, promoviendo la inclusión y el
desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas.
STREAM-AI impulsa un proyecto innovador donde alumnado de diversos centros
navarros crea juegos de mesa adaptados, promoviendo la inclusión y el
desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas.
En el marco de la red STREAM-AI, conformada por 59 centros educativos de
Navarra, se ha desarrollado una iniciativa pionera que combina inclusión y
tecnología educativa. Estudiantes de Formación Profesional y Educación Especial
han colaborado en el diseño y fabricación de juegos de mesa inclusivos,
orientados a fortalecer habilidades de pensamiento computacional como la
descomposición de problemas, el reconocimiento de patrones y la creación de
algoritmos.
Navarra, se ha desarrollado una iniciativa pionera que combina inclusión y
tecnología educativa. Estudiantes de Formación Profesional y Educación Especial
han colaborado en el diseño y fabricación de juegos de mesa inclusivos,
orientados a fortalecer habilidades de pensamiento computacional como la
descomposición de problemas, el reconocimiento de patrones y la creación de
algoritmos.
El proyecto, coordinado
por el área de Pensamiento Computacional de ikasNOVA, ha contado con la
participación de centros como el CIP Virgen del Camino, el CIFP Escuela de
Educadoras y Educadores, el CIP FP Sakana y la Escuela de Arte y Superior de
Diseño de Pamplona, entre otros. Los juegos han sido adaptados para atender
diversas necesidades educativas especiales, incluyendo discapacidades visuales,
auditivas, cognitivas y motrices, así como trastornos del espectro autista.
por el área de Pensamiento Computacional de ikasNOVA, ha contado con la
participación de centros como el CIP Virgen del Camino, el CIFP Escuela de
Educadoras y Educadores, el CIP FP Sakana y la Escuela de Arte y Superior de
Diseño de Pamplona, entre otros. Los juegos han sido adaptados para atender
diversas necesidades educativas especiales, incluyendo discapacidades visuales,
auditivas, cognitivas y motrices, así como trastornos del espectro autista.
Esta iniciativa no solo
promueve la inclusión en el ámbito educativo, sino que también prepara al
alumnado para enfrentar los desafíos de un mundo digital en constante
evolución, desarrollando competencias clave desde etapas formativas tempranas.
promueve la inclusión en el ámbito educativo, sino que también prepara al
alumnado para enfrentar los desafíos de un mundo digital en constante
evolución, desarrollando competencias clave desde etapas formativas tempranas.